¿Podrían hacer una máscara de pestañas que se quite solo con agua?

Este blog surgió a partir de una pregunta que hemos recibido con frecuencia en los últimos meses:

“¿Tienen pensado crear una máscara de pestañas que se retire solo con agua?” 🤔

Y, honestamente… nos sorprendió.

Durante años —desde que nació Nopalmilta como marca pionera en la creación de cosmética natural en México—, lo que más nos pedían eran máscaras resistentes, que no se corrieran, que no bajaran el rizo, que no maltrataran las pestañas y que estuvieran libres de ingredientes cuestionables. (De hecho, hace poco publicamos un blog donde enlistamos varios de esos ingredientes que ya no quieres ver cerca de tus ojos.)

Después de muchos años de pruebas, ajustes y aprendizajes en nuestro laboratorio, lo logramos: nuestras máscaras naturales han recibido excelentes reseñas, y hoy podemos decir que son resistentes, estables y respetuosas con las pestañas 👀.

Así que podrás imaginar nuestra sorpresa cuando algunas personas comenzaron a pedirnos una máscara que pudiera retirarse solo con agua 💧.

Y desde ahora te lo digo:
no estoy de acuerdo con esa idea y no es un producto que tengamos intención de desarrollar.
Aquí te explico por qué, con fundamento técnico y desde mi experiencia como cosmetóloga, formuladora cosmética y fundadora de Nopalmilta 👩🏽‍🔬🧪🌵.

¿Qué son las máscaras que se retiran con agua?

Este tipo de productos se conocen comúnmente como “tubing mascaras”, “mascaras peel-off" o máscaras de envoltura.

A diferencia de las máscaras tradicionales, no contienen ceras pesadas ni aceites. En su lugar, están formuladas con polímeros filmógenos (film-forming polymers), que al secarse sobre la pestaña, forman una especie de tubo o capa plástica que puede deslizarse con agua tibia y una ligera presión.

Entre los ingredientes más comunes en estas fórmulas encontramos:

  • Acrylates copolymer
  • Polyvinyl alcohol
  • VP/VA copolymer
  • Ammonium acrylates

Este tipo de polímeros sintéticos crean una película flexible pero resistente, que no se disuelve como tal con el agua, sino que se desprende mecánicamente, como una envoltura.

¿Están permitidos en la cosmética natural?

Depende del estándar.
En general, la mayoría de los polímeros sintéticos utilizados en las tubing mascaras NO ❌ están permitidos por certificaciones como:

  • COSMOS
  • Ecocert
  • NATRUE

Estos sellos regulan los ingredientes permitidos en cosmética natural y orgánica, y son especialmente rigurosos con los derivados del petróleo, los polímeros no biodegradables, y los compuestos que puedan generar microplásticos o residuos persistentes.

Por tanto, si tu prioridad es mantener una fórmula natural, vegetal y biodegradable, los ingredientes que permiten que una máscara se retire solo con agua no encajan con esa filosofía 🙅.

¿Y cómo están formuladas la mayoría de las máscaras naturales?

Las máscaras como las que hacemos en Nopalmilta utilizan ingredientes como:

  • Ceras naturales (candelilla, carnauba, abeja o arroz) 
  • Pigmentos minerales
  • Extractos botánicos fortalecedores 🌿
  • Aceites o ésteres vegetales

Estas fórmulas requieren desmaquillantes adecuados, especialmente si la máscara es resistente. No basta con el agua. Y eso no es un defecto, es una característica de una fórmula que realmente protege tus pestañas.

¿Entonces por qué no creemos en las máscaras “de agua”?

Porque retirar el maquillaje solo con agua no garantiza una limpieza efectiva, y con el paso del tiempo puede provocar más daño del que parece:

  • Acumulación de residuos en la raíz de las pestañas
  • Fricción innecesaria para lograr que “salga” la máscara
  • Caída, debilitamiento o quiebre de las pestañas
  • Irritación ocular o dermatitis periocular, una condición que está en aumento

Además, usar agua sola no remueve bien otros productos como protector solar, base de maquillaje o sombras, por lo que quienes confían en este tipo de limpieza suelen dejar impurezas sobre su piel sin saberlo.

💬 No siempre es fácil, pero vale la pena: mi experiencia 👩🏽‍🔬

Como mujer, entiendo por qué ahora muchas buscan una máscara de pestañas que se retire fácilmente con agua.

Entiendo el cansancio después de un día largo, las ganas de llegar a casa y quitarte el maquillaje rápido... incluso entiendo a quienes, a veces, se quedan dormidas sin desmaquillarse. Yo también lo he vivido.

Pero también quiero compartirte lo importante que es el paso de la limpieza facial.

En mi caso, no me maquillo todos los días —no es mi estilo, y además no puedo entrar al laboratorio maquillada cuando estoy formulando—, pero en los días que sí lo hago, siempre cargo con mi rutina mínima: mi agua micelar Nopalmilta, mi desmaquillante bifásico y mis pads de algodón.

Muchas noches, mientras mi esposo maneja, yo me voy desmaquillando en el coche. Si me toca regresar en Uber, lo hago ahí. A veces, incluso saliendo a pasear a los perros, llevo un pad empapado de desmaquillante en la bolsa y me lo paso suavemente mientras camino, mientras ellos olfatean todo a su ritmo.

A esta vida acelerada que llevamos todas y todos, hay que encontrarle momentos para lo que nos importa. Y para mí, ese pequeño acto de cuidado antes de dormir también es parte del amor propio.

Nuestra filosofía: el desmaquillado consciente 😌

En Nopalmilta creemos que una buena rutina de cuidado no termina al maquillarte.
También implica retirarlo con cuidado.

Así como te tomas el tiempo para elegir y aplicar cada producto, tu piel y tus pestañas merecen la misma atención al final del día.

💚 A eso le llamamos desmaquillado consciente.

No se trata de complicarse la vida, sino de respetar el ciclo natural del cuerpo, cuidarlo con intención y elegir productos que limpien eficazmente sin maltratar.

¿Qué recomendamos?

  • Usar desmaquillantes bifásicos o bálsamos suaves que estén formulados para el área de los ojos.
  • Aplicarlos con movimientos suaves, sin tallar.
  • Complementar con la técnica de doble limpieza 
  • Asegurarte de eliminar completamente la máscara, sin prisa pero sin dejar residuos.

¿Y tú? ¿También te desmaquillas con conciencia?

Te invitamos a compartir este blog con esa persona que conoces y que aún cree que “con agua es suficiente”.

Y si te apetece, puedes descubrir las máscaras naturales y desmaquillantes botánicos de Nopalmilta, creados con el poder del nopal y de las plantas mexicanas ver aquí 

📚 Fuentes consultadas

  1. Lab Muffin Beauty Science. (2018). Tubing Mascaras vs Regular Mascaras – What's the Difference?
  2. Paula’s Choice Skincare. (2022). How to Remove Tubing Mascara.
  3. Dermatology Times. (2020). How to Remove Eye Makeup Safely.
  4. COSMOS-standard AISBL. (2023). Cosmos Approved Raw Materials Database.
  5. Ecocert Greenlife SAS. (2023). Ecocert – Approved Ingredients for Natural and Organic Cosmetics.
  6. NATRUE – The International Natural and Organic Cosmetics Association. (2023). The NATRUE Criteria.