Mascarillas Caseras con Frutas
Frutas, ricas en nutrientes, Vitaminas y Agua ¡Deliciosas y aliadas de la piel! te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas de mascarillas caseras frutales.

No sólo de cremas y maquillaje vive la piel, de vez en cuando necesita que te relajes y le dediques tu tiempo. Necesita faciales y mascarillas que actúen profundamente.
Es lo que siempre recomendamos a nuestras clientas cuando esperan resultados muy rápidos y drásticos (de nuestros), o de cualquier producto cosmético.
Mi recomendación es incluir en tu rutina de belleza, un facial realizado por una especialista, al menos 1 vez al mes ¡Los resultados de tus productos cosméticos serán mucho más visibles y los ayudarás a trabajar mejor!
Pero, en este tiempo de contingencia, o, si no deseas acudir a un consultorio puedes realizar y aplicarte mascarillas hechas por ti misma en la comodidad de tu hogar.

¿Qué beneficios tienen estas mascarillas caseras en tu piel?
Las que te estamos compartiendo son ideales para piel mixta a grasa, el tipo de piel más común en México.
Beneficios:
Una piel más suave
Exfoliación suave
Algunas contienen ingredientes astringentes como la manzanilla y el limón
Ayudarán a eliminar el exceso de sebo de la superficie de la piel
Reconfortan
Hidratación suave
Tonificarán y ayudaran a mejorar el aspecto de tu cutis
¿Lista? ¡Comencemos!
Estas mascarillas no deben almacenarse (ni en refrigeración).
Utensilios
Un recipiente pequeño
Para moler o triturar tus frutas y verduras podrás ocupar: Licuadora, batidora de inmersión, mortero.
1 Cuchara para mezclar
1 brocha para aplicarte la mascarilla* opcional
Banda, diadema, liga para el cabello
Toallas de papel o tela de apoyo para limpiar
Recomendaciones:
Relájate y dedícate este momento para ti
Lava muy bien tus manos con agua y jabón
Se aplican con el rostro limpio y libre de maquillaje
Lava muy bien los utensilios que vaz a utilizar
Lava y desinfecta las frutas y verduras a emplear
Importante
Aunque estas mascarillas caseras no suelen tener efectos adversos, asegúrate de no ser alérgica a ninguno de sus ingredientes, y prueba un poco de la mezcla en tu antebrazo, dejándola actuar por unos minutos antes de aplicarla en tu rostro.
Tiempo que deben permanecer en la piel. De 15 a 20 minutos
¿Cada cuánto deben aplicarse? Depende de las necesidades de tu piel, normalmente 2 veces al mes. Pero si por ejemplo, es un cutis muy graso, con poros dilatados y algunos brotes, puedes aplicarla de 1 a 2 veces por semana durante 1 mes seguido para ver resultados más rápidos.
Recuerda que las mascarillas se aplican preferentemente por la noche ¿Por qué? Primero, porque varias de las que vamos a preparar llevan limón, y este ingrediente reacciona con la exposición al sol. Además al aplicarlas por la noche, dejas a tu piel descansar y regenerarse.
Procedimiento ¡Todos los ingredientes a la licuadora hasta formar una pasta uniforme! y ¡Lista para aplicar!

Recetas Mascarillas de frutas caseras
Receta 1. "Piña"
1/2 taza de té de manzanilla
Un ramillete de Perejil
1 Rebanda delgada y pequeña de de Piña
2 cucharadas soperas de Yogurt natural (puedes agregar más si deseas que tenga una consistencia más pastosa)
Receta 2. "Papaya"
1 Rebanada delgada y pequeña de Papaya
El jugo de 1/2 limón
2 cucharadas soperas de Yogurt natural (puedes agregar más si deseas que tenga una consistencia más pastosa)
¡También sirve para el cuero cabelludo graso! Se aplica igual que la facial y se enjuaga muy bien.
¿Sabes que Nopalmilto contiene Extracto de Papaya? aquí esta
Receta 3. "Aguacate" Efecto hidratante
2 rodajas de Pepino
Aguacate
2 cucharadas soperas de Yogurt natural (puedes agregar más si deseas que tenga una consistencia más pastosa)
El jugo de 1/2 limón
Receta 4. "Fresas" Vitamina C
2 fresas
2 rodajas de Pepino
2 cucharadas soperas de Yogurt natural (puedes agregar más si deseas que tenga una consistencia más pastosa)
¿Sabes cuál Nopalmilto contiene extracto de Fresa rico en Vitamina C? Encuentralo aquí
Extra, exclusiva para las lectoras de nuestro Blog
Receta 5. "Banana" Anti manchas
Un extra... ¡No tires los plátanos que ya están muy maduros! mejor ¡Prepárate una mascarilla!
1 plátano maduro (es más fácil de manipular y machacar)
2 cucharadas soperas de Yogurt natural (puedes agregar más si deseas que tenga una consistencia más pastosa)
¿Quieres hacer aún más poderosa esta mascarilla? Agrega harina de avena y unas gotas de aceite extra virgen de Oliva.
¿Sabías qué?... El plátano tiene propiedades aclarantes cuando se aplica directamente sobre la piel, ¿Por qué? Porque es Rico en Vitamina A.
La vitamina A -retinol- penetra en la piel y se convierte en ácido retinoico, su forma activa, el cual contribuye a la síntesis y producción de colágeno y elastina. La Vitamina A mejora el tono y textura de la piel, tiene efecto anti edad, anti acné y ayuda a reducir manchas oscuras de la superficie de la piel
¿Sabes que Nopalmilto contiene Vitamina A procedente de los arándanos? descúbrelo aquí
¿Cómo me retiro la mascarilla?
Después de retirarte la mascarilla, ya no debes lavarte con jabón o con el limpiador facial que utilices, sólo enjuaga muy bien con agua tibia y procede con tu rutina hidratante (tónico, cremas faciales, serums etc).
¿Cómo aprovechar tu mascarilla al máximo?
Vaporiza tu rostro
La intensión es el vapor ayude a abrir tus poros para que las mascarillas puedan penetrar más y mejor.
Aquí unas recomendaciones de como hacerlo
1. Puedes abrir la llave del agua caliente y recibir el vapor que sale (pon un recipiente para que el agua que salga no se desperdicie)
2. Puedes meter una toalla pequeña en agua caliente, esperar a que absorba el calor, y aplicarla con mucho cuidado sobre tu rostro por unos 3-5 minutos.
Mi tip personal. Yo las aplico al salir de la ducha nocturna, ya que, al bañarse con agua caliente, el vapor y el calor, dilatan los poros, así que la aplico, la dejo actuar, y después continúo con mi rutina hidratante: tónico mineral, rodillo de jade frío, para cerrar los poros y "sellar" la acción de mi mascarilla, y por último mezclo los 2 serums Nopalmilta: Uxmal y Nochtli
Ninguno de los procedimientos anteriores deben lastimarte o causarte molestias, hazlo con mucho cuidado de no quemarte.
Información importante
Recuerda que son mascarillas caseras, realizadas con ingredientes que tengas en casa, las cuales no sustituyen el tratamiento facial realizado por un especialista. Nuestro objetivo es compartir contigo una actividad recreativa en esta época de cuarentena.
¿Qué otras recetas de mascarillas con frutas conoces? ¿Qué otros tutoriales te gustaría que creemos para tí?